AGENCIA ESPECIALIZADA EN DERECHO INFORMÁTICO

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.

AGENCIA ESPECIALIZADA EN DERECHO IFORMÁTICO

Resumen Ejecutivo de la Agencia de Derecho Informático de la Cumbre Mundial del Conocimiento (WKS)

La Agencia de Derecho Informático de la Cumbre Mundial del Conocimiento (WKS) es una entidad estratégica especializada en el estudio, diseño, armonización y aplicación de marcos normativos vinculados a las tecnologías de la información, la inteligencia artificial, la protección de datos y los derechos digitales en el contexto global. Su propósito central es garantizar un ecosistema digital ético, seguro, inclusivo y sustentable, alineado con los principios fundamentales de los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivos Principales

  1. Desarrollo Normativo Internacional: Promover tratados, protocolos y guías de buenas prácticas para la gobernanza digital responsable.

  2. Protección de Derechos Digitales: Garantizar el respeto a la privacidad, libertad de expresión, acceso equitativo a la tecnología y neutralidad de la red.

  3. Ética en Inteligencia Artificial: Impulsar marcos jurídicos que regulen la IA desde una perspectiva humanista, transparente y no discriminatoria.

  4. Asesoría Legislativa Multinivel: Brindar asistencia técnica a gobiernos, parlamentos, universidades y organismos multilaterales en la formulación de leyes informáticas modernas y adaptables.

  5. Formación y Capacitación Jurídico-Digital: Fomentar programas de formación especializada en derecho informático para juristas, desarrolladores, empresas y ciudadanos.

Áreas de Acción Prioritaria

  • Ciberseguridad y Ciberdelincuencia

  • Privacidad y Protección de Datos Personales

  • Gobernanza Algorítmica

  • Blockchain, Smart Contracts y Nuevas Tecnologías

  • Derecho Comparado Digital

  • Inclusión Digital y Equidad Tecnológica

  • Riesgos Jurídicos en Metaverso, IoT y Web 3.0

Estrategia Global de Cooperación

La Agencia se vincula con universidades, centros de investigación, organismos internacionales (como ONU, OCDE, UNESCO y CEPAL), startups tecnológicas, y redes de abogados digitales para crear una red internacional de defensa jurídica del conocimiento, que permita anticiparse a desafíos emergentes y co-construir un entorno regulatorio moderno y adaptable.

Misión Institucional

 

Consolidar un sistema jurídico global del conocimiento, donde la innovación tecnológica esté siempre al servicio de la dignidad humana, el desarrollo sostenible, la paz digital y la justicia social.

claves de éxito y servicios

Ejes Estratégicos

1. Marco Jurídico Global y Ético

  • Elaboración de un Tratado Internacional de Derecho Informático.

  • Desarrollo de estándares jurídicos y éticos para inteligencia artificial, metaverso, IoT y algoritmos.

  • Creación de un Observatorio Global de Jurisprudencia Digital.

2. Protección de Derechos Digitales

  • Implementación del Decálogo Universal de Derechos Digitales WKS.

  • Supervisión y promoción de marcos de privacidad de datos personales (modelo GDPR ampliado).

  • Programas de alfabetización jurídica digital para la ciudadanía.

3. Asistencia Técnica y Legislativa

  • Convenios con gobiernos para reformar sus códigos y leyes tecnológicas.

  • Asesoramiento a parlamentos en procesos legislativos sobre ciberseguridad, comercio electrónico, IA, etc.

  • Implementación de un Centro de Resolución de Conflictos Jurídico-Digitales Internacionales.

4. Educación Jurídica Tecnológica

  • Creación de una Escuela Internacional de Derecho Informático y Gobernanza Digital WKS.

  • Diplomados, certificaciones y maestrías con doble titulación en alianza con universidades líderes.

  • Plataforma multilingüe de acceso abierto a recursos legales digitales.

5. Innovación y Tecnología Jurídica

  • Desarrollo de herramientas de LegalTech y RegTech impulsadas por IA para análisis predictivo legal.

  • Plataforma digital de legislación comparada y análisis normativo automatizado.

  • Investigación avanzada en jurimetría y ética algorítmica.

6. Cooperación Internacional

  • Integración en comités jurídicos globales (ONU, UNESCO, OEA, OCDE).

  • Organización del Foro Mundial de Derecho Informático WKS (bianual).

  • Red global de expertos y diplomáticos jurídicos digitales.


Objetivos Estratégicos 2025–2030

Objetivo Meta Indicativa
Consolidar el marco jurídico internacional del derecho informático 1 tratado internacional y 5 protocolos multilaterales firmados
Fortalecer capacidades nacionales en derecho digital +50 reformas legislativas acompañadas
Garantizar derechos digitales a nivel mundial +100 países adoptan el Decálogo WKS
Formar profesionales líderes en derecho informático 10,000 egresados de la Escuela WKS
Impulsar la innovación jurídica digital +20 herramientas LegalTech desarrolladas
Promover cooperación legal internacional +200 alianzas con instituciones jurídicas y tecnológicas

Gobernanza y Organización

  • Consejo Jurídico Internacional de Alto Nivel

  • Comisión Ética y de Derechos Humanos Digitales

  • Unidades Regionales de Derecho Informático (América, Europa, Asia, África, Oceanía)

  • Comités Técnicos Especializados en Áreas Clave


Monitoreo, Evaluación y Ajustes

  • Indicadores de desempeño alineados con los ODS y la Carta de los Derechos Humanos Digitales.

  • Evaluaciones anuales externas y rendición de cuentas pública.

  • Consejo Consultivo de Transparencia y Gobernanza Algorítmica.

.

Curso Intensivo de Derecho Informático Global

Duración: 2 semanas | Modalidad: Híbrido | Carga horaria: 60 horas

Certificación avalada por la Agencia de Derecho Informático – WKS


🎯 Objetivo General

Formar líderes jurídicos con conocimientos técnicos, normativos y éticos para abordar los desafíos del derecho informático en contextos nacionales e internacionales, promoviendo marcos normativos justos, seguros y sostenibles en la era digital.


📘 Estructura del Curso

Semana Módulo Contenido Principal Actividades
Semana 1 Módulo 1: Fundamentos del Derecho Informático - Historia y evolución
- Marco conceptual: Derecho, informática y sociedad digital
- Principios rectores y clasificación temática
Foro de debate: “¿Deben los algoritmos tener derechos?”
Cuestionario diagnóstico
  Módulo 2: Normatividad Internacional y Derechos Digitales - Declaraciones, tratados y acuerdos globales
- El Decálogo Universal de Derechos Digitales WKS
- Regulaciones comparadas: GDPR, CCPA, Ley de Protección de Datos en LATAM, África y Asia
Estudio de caso comparado: legislación europea vs. latinoamericana
  Módulo 3: Ciberseguridad y Ciberdelincuencia - Tipos de amenazas digitales
- Derecho penal informático
- Tratados y estándares globales (Budapest, NIST, ISO/IEC 27001)
Simulación de litigio: ataque a bases de datos sensibles de salud pública

| Semana 2 | Módulo 4: Inteligencia Artificial, Algoritmos y Derecho | - Ética algorítmica y gobernanza de la IA<br>- Responsabilidad legal por decisiones automatizadas<br>- Derechos de autor, patentes y propiedad intelectual en IA | Taller práctico: análisis jurídico de un contrato automatizado (Smart Contract) |
| | Módulo 5: Derecho y Nuevas Tecnologías Emergentes | - Blockchain, metaverso, IoT, Web 3.0<br>- Aspectos legales de la identidad digital, privacidad y consentimiento<br>- Jurisdicción en entornos virtuales | Mesa redonda: ¿Cómo legislar el metaverso? |
| | Módulo 6: Gobernanza Digital y Políticas Públicas Tecnológicas | - Rol del Estado y organismos internacionales<br>- Diseño de políticas públicas para la transformación digital con justicia social<br>- Buenas prácticas en gobernanza algorítmica | Proyecto final: diseño de una política pública de gobernanza digital para un país específico |


🧠 Metodología

  • Clases sincrónicas con expertos internacionales

  • Casos prácticos y simulaciones jurídicas

  • Lecturas dirigidas y foros de discusión

  • Evaluación continua y proyecto integrador final


🎓 Certificación Final

Los participantes recibirán un Diploma Internacional en Derecho Informático Global emitido por la Agencia de Derecho Informático de la Cumbre Mundial del Conocimiento (WKS), con valor curricular y competencias reconocidas globalmente.


Requisitos

 

  • Formación en derecho, ciencia política, informática, ingeniería o áreas afines.

  • Manejo básico de legislación comparada y TIC.

  • Compromiso con los valores éticos del entorno digital.

Convocatorias y Cumbres

convocatoria internacional en  derecho Informático

Convocatoria para Trabajos de Investigación Científica en Derecho Informático y Gobernanza Digital Global

La Agencia de Derecho Informático de la Cumbre Mundial del Conocimiento (WKS) convoca a investigadoras, investigadores, académicas, académicos, profesionales del derecho, la tecnología, la política pública y ciencias sociales a presentar trabajos de investigación científica originales, en el marco de la Agenda Global 2025–2030 de Transformación Jurídica Digital Ética y Sostenible.


🧭 Temáticas prioritarias

Se recibirán contribuciones en las siguientes líneas de investigación (no excluyentes):

  1. Derechos digitales y protección de datos personales

  2. Ética, legislación y gobernanza de la inteligencia artificial

  3. Ciberseguridad, ciberdelincuencia y derecho penal informático

  4. Blockchain, metaverso, IoT y desafíos jurídicos emergentes

  5. Políticas públicas y marcos normativos para la transformación digital

  6. Jurimetría, LegalTech, RegTech y automatización jurídica

  7. Derecho comparado digital e integración internacional

  8. Accesibilidad, inclusión y justicia social en entornos digitales


📌 Requisitos de los trabajos

  • Ser inéditos y originales, no estar en revisión ni haber sido publicados en otro foro.

  • Extensión: entre 6,000 y 10,000 palabras, incluyendo referencias.

  • Formato: APA 7, fuente Arial 11, interlineado 1.5, con resumen en español e inglés (máx. 250 palabras).

  • Incluir: título, nombre del autor/a(es), afiliación institucional, correo electrónico, palabras clave (mín. 4).

  • Enviar en formato PDF y archivo editable (.docx o .odt).


🧪 Modalidades de participación

  • Investigación teórica o doctrinal

  • Estudios de caso

  • Análisis jurídico-comparado

  • Propuestas de reformas normativas

  • Modelos de gobernanza digital y algoritmos responsables


🏆 Reconocimientos

  • Publicación en el Anuario Internacional de Derecho Informático y Gobernanza Digital WKS 2025 (con ISSN y DOI).

  • Inclusión en la Base Mundial de Investigaciones Jurídico-Tecnológicas de la Cumbre WKS.

  • Reconocimiento oficial y carta de mérito internacional.

  • Presentación en el Foro Mundial de Derecho Informático 2025 (Dubái, diciembre 2025).


📤 Recepción de trabajos

  • Plazo: 1 al 30 de septiembre de 2025

  • Enviar a: 📧 derechoinformatico@wksummit.org

  • Asunto: Convocatoria Investigación WKS 2025 – [Nombre del autor/a]


🧑‍⚖️ Evaluación y dictamen

  • Evaluación doble ciego por comité internacional de expertas y expertos.

  • Dictamen: 30 de octubre de 2025.

  • Se valorará originalidad, rigor metodológico, relevancia, impacto y aplicabilidad.


📚 Consulta completa de bases

Disponible en: 🌐 www.wksummit.org/derechoinformatico2025


✉️ Contacto

 

📨 dudas.investigacion@wksummit.org
📞 +52 (55) 34746834 
📍 Sede internacional: Ginebra – Dubái – Ciudad de México